El Secretario General de UGT-Melilla Paco Diaz, ha manifestado que su sindicato desconoce con detalle los resultados obtenidos y el uso que se han hecho de estos fondos para la inserción de personas en desempleo de larga duración.
Este programa tenía un remanente de cerca de 700 millones de euros , destinado a la ayuda de los 426 euros , a lo que había que sumar más de 128 millones de euros presupuestados para que las Comunidades Autónomas desarrollasen las medidas activas de empleo que acompañan a la ayuda.
Ante esta situación, desde UGT llamamos la atención al Gobierno en funciones y le recordamos que el Programa de Activación para el Empleo , concluirá el próximo viernes 15 de Abril, sin que hasta la fecha hayan sido convocados de nuevo los interlocutores para dar continuidad y ampliar los criterios de acceso al mismo.
En nuestra ciudad en el mes de Febrero solo había 124 persona , el 1 % que estaban percibiendo esta ayuda.
El nuevo dirigente de UGT-Melilla, ha denunciado que en nuestra ciudad solo cobra algún tipo de ayuda, ya sea contributiva, asistencial o de programas específicos el 31,5% de los inscritos en el desempleo es decir 3695 personas en el mes de Febrero de un total de 11.723 de ese mes, que se desglosan de la siguiente forma:
876 personas, el 7,46%, perciben una prestación contributiva por desempleo.
2097 personas el 17,8%, perciben una prestación asistencial
598 personas el 5,1%, perciben una Renta Activa de Inserción.
A los que hay que sumar las 124 personas, 1% que percibe el Programa de Activación para el Empleo, los 426 euros mensuales.
La media nacional de tasa de cobertura en España es del 54,8% , nuestra ciudad es del 31,5%,casi 24 puntos por debajo de la media nacional.
La media nacional de tasa de cobertura contributiva en España es del 39,8%, nuestra ciudad es del 7,46%, 32 puntos menos.
Esta radiografía ha dicho Paco Díaz, pone en relieve la situación de nuestra ciudad, que cada día se sitúa más en la extrema pobreza, debido a la reforma laboral, al escaso empleo y al empeoramiento de la calidad del mismo , que está provocando una reducción de la cuantía de las prestaciones y un acortamiento den los periodos de percepción.