Los secretarios generales de CC.OO. y UGT Melilla, Francisco López y Francisco Díaz, han anunciado hoy concentración frente a la delegación del Gobierno de Melilla para el día 15 de diciembre a las 11:00 horas, bajo el lema " LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO"
El Secretario General de UGT-Melilla Francisco Diaz, ha anunciado que su sindicato en la ciudad en coordinación la Confederación de UGT, ha puesto en marcha una campaña para que los trabajadores temporales e interinos puedan reclamar su derecho a la misma indemnización que los trabajadores fijos cuando finalizan su contrato.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) corrige la legislación española y anula la discriminatoria indemnización a los contratos temporales en España, dándole un “tirón de orejas” al Gobierno español.
Leer más...Hoy, bajo el lema "No a la pobreza, No a la desigualdad, No al CETA, No al TTIP", han culminado los actos organizados por la Plataforma Estatal de Alianza contra la Pobreza y de la Plataforma no al TTIP, de la que UGT forma parte, para concienciar a la población española sobre la creciente pobreza y la desigualdad, y sobre unos tratados comerciales que de llevarse a cabo agravarán estos problemas.
El objetivo de estas movilizaciones ha sido exigir un sistema que garantice la igualdad, que sea respetuoso con el medio ambiente y garantice los derechos humanos. En este sentido, las organizaciones convocantes demandan: soluciones basadas en Derechos y Justicia; políticas coherentes con estos principios y comprometidas con la protección medioambiental, la paralización y la no entrada en vigor de los tratados comerciales como el CETA, el TISA o el TTIP, amenazan la democracia y multiplican el poder de las multinacionales y políticas tributarias justas, progresivas y suficientes que sostengan las políticas sociales y medioambientales.
UGT quiere manifestar la fragilidad del empleo en nuestro país.
Los datos del mes de agosto son el preludio del fin de la campaña veraniega y pone al descubierto las deficiencias del modelo productivo de nuestro país.
Por un lado, la precariedad se extiende en todos los sectores, predominando los contratos temporales, a tiempo parcial y salarios bajos, por otro lado se reduce la tasa de cobertura por desempleo.
En nuestra ciudad la precariedad laboral ha alcanzado casi el 92% en los contratos realizados en agosto, lo que evidencia la dificultad del mercado de trabajo, solo hay un 32% de desempleados que perciben algún tipo de ayuda de las 11.552 personas que están inscritas en las oficinas del paro y solo el 8% están percibiendo el derecho generado, lo cual nos indica que el paro de larga duración es totalmente estructural, dato muy desfavorable a nuestro entender.
Leer más...